[vc_row gap=»35″][vc_column width=»2/3″][vc_column_text 0=»»]El área de Bienestar Psicosocial surge de la necesidad de contar, como ANCOT, de un área en pro del beneficio integral de nuestros asociados, permitiendo así, generar espacios para el auxilio mutuo; integración en comisiones de bienestar a nivel del Poder Judicial; redes de convenios y beneficios atingentes a nuestros intereses profesionales; administración del departamento; coordinar y facilitar los canales de comunicación entre los asociados que estén agrupados en comités cuyos objetivos sean concordantes con los lineamientos de ésta área y la presencia en momentos importantes de la vida de nuestros asociados con un saludo oportuno.[/vc_column_text][vc_column_text 0=»»]PROAP
El Programa de Asistencia Personal, busca cubrir al asociado en momentos críticos o conflictivos en que las problemáticas psicosociales requieran intervención como:
-Enfermedad directa del asociado.
-Enfermedad catastrófica de familiar cercano del asociado.
-Muerte del asociado
-Muerte de familiar cercano (cónyuge, conviviente, hijo, padres)
-Incendio de vivienda – o pérdida de vivienda por “catástrofe natural”
En caso de presentarse alguna de las problemáticas antes descritas el asociado(a) o en su defecto, algún compañero(a) de labores, deberá comunicarse con su Director(a) Regional informándole la situación.
Será responsabilidad del Director(a) Regional realizar el primer contacto telefónico, idealmente personal, con el asociado en cuestión, a objeto de efectuar el primer proceso de acercamiento, para así, poder transmitir al Directorio Nacional, por intermedio del encargado de esta área y cubrir la necesidad requerida por el afectado/a.
A modo de ejemplo: Acompañamiento (definir si sólo telefónico o físico), hospedaje, aporte económico de ANCOT coordinado con Tesoreria de nuestro gremios.
Para ello, se debe realizar coordinación con Tesorería o a nivel de asamblea para evaluar monto anual para esta área o si se implementará sistema de crédito.
AUS
Apoyo de auxilio solidario (AUS) se enmarca en el protocolo de apoyo psicosocial (PROAP), orientado a socorrer en caso de urgencia económica. Para lo cual el socio(a) deberá enviar una solicitud por escrito exponiendo los motivos en que se funda (formulario de solicitud de AUS) a las casillas electrónicas cristina.castro@ancot.cl con copia a tesoreria@ancot.cl y secretaria@ancot.cl El auxilio financiero solidario (AUS) es un monto de dinero, máximo de $350.000 ( trescientos cincuenta mil pesos) que se puede solicitar por una sola vez y que debe ser devuelto a ANCOT hasta en 10 cuotas. La primera cuota será descontada por planilla al mes subsiguiente de entregado el apoyo financiero. (Formulario de reconocimiento de deuda y compromiso de pago AUS).-[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»2954″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text 0=»»]Fondos y bonos de Emergencia de ANCOT.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_column_text 0=»»]
Actualizado al 08 de Septiembre de 2020
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]